Universidad Francisco Marroquín
Universidad Francisco Marroquín | |
---|---|
![]() Universidad Francisco Marroquín | |
Sigla | UFM |
Lema | La enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables1 |
Tipo | Privada |
Fundación | 1971 |
Localización | |
Dirección | 6a. Calle Final, Calle Manuel F. Ayau, Zona 10 Ciudad de Guatemala ![]() |
Administración | |
Rector | Gabriel Calzada2 |
Sitio web | |
www.ufm.edu |
Universidad Francisco Marroquín es una universidad privada y laica, en la Ciudad de Guatemala, fundada en 1971 en torno a la filosofía del libertarismo. Según el sitio oficial de la universidad, La misión de la Universidad Francisco Marroquín es la enseñanza y difusión de los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables.
Historia
Iniciado por los miembros del Centro de Estudios Económicos y Sociales (CEES), un grupo de reflexión fundado en 1958, con $40,000 y 125 estudiantes y siendo su primer rectorManuel Ayau (de 1972 a 1988).3 La universidad fue fundada en 1971 como una organización privada, secular, coeducacional y no lucrativa.
Si bien es una institución laica toma su nombre del obispo de la era colonial Francisco Marroquín, el primer prelado ordenado en América, cuya figura identifica dos principios de la UFM: respeto por el individuo y el valor de la educación. Marroquín durante su obispado protegió los derechos de los indígenas y donó parte de su fortuna para fundar la primera universidad de América Central.
La UFM ha sido una de las universidad privadas del país que ha brindado Doctorados Honoris Causa a personalidades de diferentes países como Estados Unidos, Francia, República Checa, España, Alemania, Inglaterra, Argentina, México, Chile, Perú, Austria, Brasil, Italia, Canadá, Nicaragua y propiamente a personalidades en Guatemala.4
Enseñanza
El idioma de instrucción es el idioma español, pero algunas conferencias y muchos textos son en idioma inglés; y se espera que los estudiantes sean competentes en esa lengua también. El año académico en Guatemala comienza en enero y finaliza en noviembre. Los programas de pregrado operan por semestres y los programas de posgrado operan por trimestres. La mayoría de los programas de pregrado tienen 6 semanas de vacaciones a partir de junio-julio. En el 2012 hay aproximadamente 3000 estudiantes de pregrado y 1500 de posgrado. El español es el idioma predominante, hay estudiantes de todas las religiones y estudiantes de origen maya. Las mujeres generalmente comprenden entre 47% y 50% de la población estudiantil.
Carreras de Pregrado y Postgrado
Profesorado
Licenciaturas
- Administración de empresas
- Arquitectura
- Ciencias políticas
- Derecho
- Comercio internacional
- Contaduría pública y Auditoría
- Economía con especialidades en:
- Educación
- Historia
- Ingeniería empresarial
- Lengua y literatura
- Medicina con especialidades en:
- Nutrición clínica
- Odontología
- Periodismo
- Psicología clínica e industrial
- Relaciones internacionales
Diplomados y Postgrados
- Argumentación jurídica aplicada, en conjunto con ESEADE
- Derecho
- Historia del arte
- Lingüística española en conjunto con Academia Guatemalteca de la Lengua
Maestrías Artium y Scientiae
- Administración de empresas
- Ciencias políticas
- Ciencias sociales
- Economía
- Endodoncia
- Filosofía de derecho
- Finanzas en conjunto con Universidad Tulane
- Historia
- MBA en conjunto con Acton MBA
- Magistratura
- Negociación jurídica en conjunto con ESEADE
- Neurofisiología
- Ortodoncia
- Política económica
- Rehabilitación oral y odontología cosmética
No hay comentarios.:
Publicar un comentario