viernes, 7 de marzo de 2014

Universidad Da Vinci


Campus Central

Navega, explora y conoce el Campus Central Ubicando en Huehuetenango.

Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud apoya investigación

Investigadores de Estados Unidos y médicos de Guatemala y México llevarán a cabo estudios científicos en Huehuetenango para determinar el origen de infecciones intestinales y diarreas en niños menores de 5 años, y así definir acciones para combatirlas.
foto
Ramón Godoy Gallardo, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Da Vinci de Guatemala, indicó que las neumonías y diarreas son las principales causas de muerte en niños en Guatemala, por lo que en dos meses comenzarán la investigación sobre dolencias estomacales, con el apoyo de profesionales de Huehuetenango, Guatemala, México y EE. UU.
El Proyecto
Óscar Gómez Duarte, director del Programa Mundial de Investigación de la Universidad Vanderbilt, Tennessee, EE. UU., detalló que hacen investigaciones científicas para determinar las causas de diarrea en Guatemala y otros países de la región.
Gómez explicó que cuentan con la colaboración de varias instituciones, personal médico y de laboratorio para determinar, mediante estudios clínicos de casos de niños con diarrea y controles de menores sanos, si existen agentes patógenos y de qué tipo en la región.
Las investigaciones forman parte de maestrías que desarrollan médicos de la Universidad Da Vinci, con la asesoría de Gómez Duarte, las cuales pueden durar entre 24 y 36 meses.
Añadió que en Costa Rica un estudio determinó que existen agentes causantes de diarrea por cepas de E. coli patógenas, y en Colombia demostraron que existe una bacteria identificada como E. coli enterotoxigénica.
Los resultados de las investigaciones se utilizan para desarrollar una vacuna, que ya se prueba en animales, para tratar infecciones y diarrea.

Universidad Da Vinci abre centro en Coatepeque

La Universidad Da Vinci, fundada hace dos años en Huehuetenango, se expande en el país y ayer sábado inauguró un centro en Coatepeque en el que se impartirán varias carreras, pero que inicia con las licenciaturas en Administración Aduanera y Comercio Exterior, Trabajo Social y técnico en enfermería.
Coatepeque
Coatepeque
En el centro universitario, dijo Zuleika Cifuentes, coordinadora del centro , se impartirán maestrías, licenciaturas, profesorados y técnicos. La Universidad funcionará en las instalaciones del hospital privado Monte de Los Olivos, situado en el kilómetro 1 de la ruta Coatepeque, aldea Nuevo Chuatuj.
Consta de aulas con tecnología y se ubica en área ecológica. Se presentaron al equipo de catedráticos que atenderá las tres primeras carreras que se impartirán los martes y los sábados.
El ingeniero Haroldo Azurdia, director general de sedes de la Universidad Da Vinci, explicó que esta casa de estudios se abre para poder profesionalizar a quienes egresan del nivel medio de la costa de San Marcos y Quetzaltenango y de la región suroccidental.
“Creemos que estamos ofreciendo carreras muy interesantes como es el caso de la licenciatura en administración aduanera y comercio exterior”, dijo.
El concejal segundo, Idelfonso Sandoval Velásquez, que representó al alcalde Emilio Maldonado Trujillo y al concejo de Coatepeque, expresó en su discurso lo importante que se constituía para Coatepeque contar con un nuevo centro universitario y dio la bienvenida a la Universidad Da Vinci a la que auguró muchos éxitos académicos en su llegada a Coatepeque.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario